Pero tienes que saber algo importante: no estás indefenso.
Somos un despacho de abogados laboralistas dedicado en exclusiva a defender a trabajadores como tú. Conocemos los plazos, los procedimientos y las excusas de las empresas. Nuestra misión es una: que cobres hasta el último céntimo que te deben, con los intereses que la ley marca.
En esta guía te explicamos, con un lenguaje claro, todo lo que necesitas saber para reclamar tu dinero. Si después de leerla, tienes claro que te deben dinero, te ofrecemos una primera consulta gratuita para analizar tu caso sin ningún compromiso.
¿No te pagan? Qué hacer hoy mismo y qué cantidades puedes reclamar
La inacción solo beneficia a la empresa. Si te deben dinero, es crucial actuar de forma rápida y ordenada para construir un caso sólido desde el primer día.
Primer paso: Requerimiento de pago fehaciente a la empresa (Burofax)
Antes de iniciar la vía judicial, es muy recomendable enviar una comunicación formal a la empresa reclamando la deuda. Un burofax con acuse de recibo y certificación de texto es la mejor opción, ya que deja una prueba irrefutable de que has exigido el pago. Este simple paso a menudo acelera el pago y demuestra tu seriedad en la reclamación.
Reúne tus pruebas: Contrato, nóminas, registro de jornada, emails
Un caso bien documentado es un caso prácticamente ganado. Antes de nada, recopila todos los documentos que demuestren la deuda y tu relación laboral:
- Tu contrato de trabajo.
- Nóminas anteriores y, si las tienes, las nóminas pendientes de pago.
- El registro de jornada (crucial para demostrar horas extra).
- Cualquier comunicación por email, WhatsApp o similar donde se hable de la deuda.
- El certificado de empresa y el documento de finiquito, si te lo han entregado.
Desglose de Cantidades que Puedes Reclamar a tu Empresa
La deuda de una empresa puede ir mucho más allá de una simple nómina. Tienes derecho a reclamar cualquier cantidad que se haya generado por tu trabajo y no te hayan abonado.
Reclamación de Nóminas y Salarios Impagados
Es el caso más común. Ya sea una nómina completa, varias, o una parte de ella, tienes todo el derecho a exigirla judicialmente. El pago del salario es la obligación principal del empresario, tal como lo establece el Estatuto de los Trabajadores.
Cómo Reclamar Horas Extra no Abonadas
Si realizas más horas de las que figuran en tu contrato y no te las pagan (o no te las compensan con descanso), estás perdiendo dinero. Gracias al registro de jornada obligatorio, ahora es más fácil que nunca demostrar esas horas y reclamar su pago, normalmente con un recargo superior al de la hora ordinaria.
Impugnación de Finiquitos Incorrectos o no Pagados
Cuando una relación laboral termina, la empresa debe entregarte el finiquito. Este documento debe incluir el salario de los últimos días trabajados, la parte proporcional de las pagas extra y las vacaciones no disfrutadas. Si no te lo pagan o crees que el cálculo es incorrecto, puedes y debes reclamarlo.
Reclamación de Pagas Extraordinarias, Pluses y Comisiones
Las pagas extra son salario, no un regalo. Lo mismo ocurre con los pluses (nocturnidad, peligrosidad, etc.) o las comisiones por ventas que te correspondan por convenio o contrato. Si la empresa no te los abona, estas cantidades se suman a tu reclamación.
Plazo para Reclamar un Salario: ¡No dejes que se pase el tiempo!
En derecho laboral, los plazos son inflexibles. Dejar pasar el tiempo puede hacer que pierdas tu derecho a reclamar para siempre, aunque la deuda sea real.
El plazo general: 1 año para reclamar salarios
La ley es muy clara: tienes el plazo de un año para reclamar las cantidades que se te adeudan. Este plazo de prescripción está regulado en el Artículo 59.1 del Estatuto de los Trabajadores.
¿Desde cuándo empieza a contar este plazo?
El año de plazo empieza a contar desde el día en que la empresa debería haberte pagado esa cantidad. Por ejemplo, si no te pagan la nómina de julio (que suelen abonar el último día del mes o en los primeros días de agosto), el plazo de un año para reclamar esa nómina específica comenzaría a contar desde ese momento.
¿Tienes dudas sobre tus plazos? No te arriesgues. Habla con un abogado gratis y confirma hasta cuándo puedes reclamar.
Calcula los Intereses de tu Deuda
La ley establece un interés por mora del 10% anual a tu favor sobre los salarios adeudados (Art. 29.3 ET). Usa esta herramienta para obtener una estimación.
El Proceso de Reclamación Judicial, Explicado Paso a Paso
El procedimiento para reclamar judicialmente tu dinero es más sencillo de lo que parece y se divide en varias fases claras. Te guiaremos en cada una de ellas.
La Papeleta de Conciliación (SMAC): El primer paso obligatorio
No se puede demandar a la empresa directamente en el juzgado. Antes, es obligatorio intentar un acto de conciliación. Para ello, nuestros abogados redactan y presentan en tu nombre una "papeleta de conciliación" ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de tu comunidad. Este acto interrumpe el plazo de un año, dándote seguridad mientras se gestiona el acuerdo.
El Acto de Conciliación: Buscando un acuerdo para evitar el juicio
Se trata de una reunión formal entre nuestro abogado y el representante de la empresa, supervisada por un funcionario público. El objetivo es llegar a un acuerdo para que la empresa reconozca la deuda y se comprometa a pagarla. Un alto porcentaje de los casos se resuelven satisfactoriamente en esta fase.
La Demanda en el Juzgado de lo Social: Si la empresa se niega a pagar
Si la empresa no asiste a la conciliación o se niega a pagar la deuda, no perdemos más tiempo y presentamos la demanda judicial. Nos encargaremos de toda la tramitación y de representarte en el juicio para que un juez condene a la empresa a pagarte todo lo que te debe, más los intereses por el retraso.
Analizamos tu Deuda Laboral: Primera Consulta Gratuita
No permitas que la incertidumbre te impida reclamar lo que es tuyo. Da el primer paso sin ningún coste ni compromiso. Nuestro equipo de abogados laboralistas online analizará tu caso, revisará tu documentación y te explicará de forma honesta y clara la viabilidad de tu reclamación y las cantidades que puedes recuperar.
Rellenar Formulario de ConsultaPreguntas Frecuentes sobre Reclamación de Cantidades
1. ¿Cuál es el plazo exacto para reclamar salarios impagados?
Dispones de un año para reclamar las cantidades que te debe la empresa, a contar desde el día en que debieron ser abonadas. (Art. 59.1 del Estatuto de los Trabajadores).
2. ¿Cuánto cuesta un abogado para reclamar una deuda salarial?
En nuestro despacho, la primera consulta es gratuita. Para el procedimiento, trabajamos a porcentaje sobre la cantidad que finalmente recuperes (cuota litis), por lo que no necesitas pagar nada por adelantado.
3. ¿Puedo reclamar si ya no trabajo en la empresa?
Sí, absolutamente. Mientras la deuda no haya prescrito (plazo de un año), tienes todo el derecho a reclamar las cantidades pendientes aunque tu relación laboral haya terminado.
4. ¿Y si la empresa me despide por reclamar lo que es mío?
Si la empresa te despide como represalia por haber reclamado tus derechos, ese despido sería calificado como despido nulo. Esto obligaría a la empresa a readmitirte de forma inmediata y pagarte los salarios de tramitación.
5. ¿Necesito pruebas para reclamar? ¿Qué documentos sirven?
Sí, es fundamental. Sirven tu contrato, nóminas (incluso las impagadas), el registro de jornada para horas extra, conversaciones por email o WhatsApp donde se reconozca la deuda, etc.
6. ¿Es obligatorio ir a un acto de conciliación (SMAC) antes del juicio?
Sí, la presentación de la papeleta de conciliación ante el SMAC (o servicio de mediación autonómico) es un requisito procesal obligatorio antes de poder interponer la demanda judicial.
7. ¿Tengo derecho a intereses por el retraso en el pago?
Sí. La ley establece un interés por mora del 10% de lo adeudado. (Art. 29.3 del Estatuto de los Trabajadores). Lo reclamaremos junto con la cantidad principal.
8. ¿Qué pasa si la empresa cierra o se declara insolvente?
En ese caso, interviene el FOGASA (Fondo de Garantía Salarial), un organismo público que se hace cargo de una parte de las deudas salariales e indemnizaciones de las empresas insolventes, con ciertos límites.
9. Mi empresa me paga, pero siempre tarde. ¿Puedo reclamar algo?
Sí. El pago puntual del salario es una obligación del empresario. El retraso continuado puede darte derecho a solicitar la extinción indemnizada de tu contrato (conocido como "autodespido"), además de los intereses de demora.
10. He reclamado y me han pagado una parte. ¿Pierdo el derecho a reclamar el resto?
No. Aceptar un pago parcial no implica que renuncies al resto de la deuda. Puedes y debes seguir reclamando la diferencia hasta cobrar la totalidad de lo que te corresponde.
Casos de Éxito: Trabajadores que ya han cobrado lo que les debían
Tu caso no es único. Llevamos años ayudando a trabajadores a recuperar su dinero. Estos son algunos ejemplos reales y anónimos:
Caso de Ana P. - Hostelería
Recuperamos 4.500 € en concepto de horas extra no pagadas durante un año. La clave fue un análisis detallado del registro de jornada y los cuadrantes de trabajo.
Caso de Marcos T. - Sector Construcción
Su empresa cerró debiéndole tres nóminas y el finiquito. Gestionamos la reclamación contra la empresa y, tras su declaración de insolvencia, tramitamos el cobro de 8.200 € a través del FOGASA.
Caso de Laura V. - Consultoría
La empresa le abonó un finiquito muy por debajo de lo que le correspondía. Tras negociar en el SMAC, conseguimos un acuerdo por el que le pagaron los 3.100 € restantes sin necesidad de ir a juicio.
Conoce a tu Equipo de Abogados Expertos en Salarios
Detrás de esta web hay personas. Somos un equipo de abogados y abogadas con nombre y apellidos, apasionados por el derecho laboral y dedicados en exclusiva a defender al trabajador. No somos un simple formulario. Cuando nos contactes, hablarás directamente con un experto que se encargará personally de tu caso de principio a fin.