Abogados Laboralistas - Todo sobre Despidos

Ser despedido es una de las situaciones más estresantes y confusas. Surgen mil preguntas: ¿Es legal? ¿Cuánto me corresponde? ¿Qué hago ahora? Respira. Resolvemos todas tus dudas y luchamos por tus derechos.

Empezar por lo Urgente

Somos un despacho de abogados laboralistas especializado exclusivamente en la defensa de trabajadores. Conocemos la ley, los plazos y las tácticas de las empresas. Nuestra misión es proteger tus derechos y conseguir la máxima indemnización que te corresponde por ley.

En esta guía definitiva, resolveremos todas tus dudas sobre el despido en España. Y si al terminar de leer sientes que tu despido no ha sido justo, puedes solicitar una primera consulta gratuita con nosotros. Analizaremos tu caso online, sin compromiso.

¿Te han despedido? Estos son los 4 pasos urgentes que debes dar

El tiempo es un factor crítico en un despido. Tienes plazos muy cortos para actuar, y lo que hagas en las primeras 48 horas puede marcar la diferencia entre una reclamación exitosa y perder tus derechos. Sigue estos pasos:

1. Firma "No Conforme" la carta de despido.

La empresa te presentará un documento para que firmes. Es fundamental que, junto a tu firma, escribas a mano la fecha y la expresión "No Conforme". Esto no significa que te niegues a recibir la notificación, sino que te reservas el derecho a estudiarla y reclamar. Si te niegas a firmar, la empresa puede buscar dos testigos y el despido seguirá siendo válido, pero habrás perdido la oportunidad de mostrar tu disconformidad desde el inicio.

2. Reúne toda la documentación laboral.

Necesitarás tener a mano todos los documentos que demuestren tu relación con la empresa. Los más importantes son:

  • La carta de despido.
  • Tu contrato de trabajo (y sus prórrogas, si las hay).
  • Las últimas 6 a 12 nóminas.
  • Cualquier comunicación relevante: correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, sanciones previas, etc.

3. No toques el finiquito (si no estás de acuerdo).

La empresa te entregará un documento de "Saldo y Finiquito". ¡Cuidado! Si lo firmas sin añadir "No Conforme", estarás aceptando esas cantidades y renunciando a cualquier reclamación futura. Si te ingresan el dinero en el banco, no te preocupes, puedes usarlo, pero no firmes el documento si no estás de acuerdo.

4. Contacta con un abogado: Tienes 20 días hábiles para reclamar.

Este es el paso más importante. El plazo para impugnar un despido es de 20 días hábiles (Art. 59.3 del Estatuto de los Trabajadores). No cuentan sábados, domingos ni festivos. Es un plazo de caducidad, lo que significa que si se pasa, pierdes para siempre tu derecho a demandar. Contacta con un especialista cuanto antes.

Tipos de Despido en España: Conoce tus derechos según tu caso

No todos los despidos son iguales. Entender qué tipo de despido te han aplicado es clave para saber a qué tienes derecho y cómo podemos defenderte.

Despido Disciplinario: Causas y cómo defenderte.

La empresa te despide alegando una falta muy grave de tu parte (ausencias injustificadas, ofensas, disminución del rendimiento, etc.). En este caso, la empresa no te paga indemnización. Sin embargo, muchas veces estas causas son falsas o exageradas para evitar pagarte lo que te corresponde. Es el tipo de despido que más impugnamos con éxito.

Despido Objetivo: Requisitos y tu derecho a indemnización.

Aquí, la empresa alega causas económicas, técnicas, organizativas o de producción para justificar tu despido. Deben avisarte con 15 días de antelación y, en el momento de entregarte la carta, pagarte una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Si no cumplen los requisitos formales o las causas no son reales, el despido puede ser declarado improcedente.

Despido Colectivo (ERE): ¿Qué es y cómo te afecta?

Es un despido objetivo que afecta a un número determinado de trabajadores en un periodo de 90 días. Requiere un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores y tiene unas reglas muy específicas. Si te ves afectado por un ERE, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado.

El resultado de la impugnación: Despido Improcedente vs. Despido Nulo.

Cuando reclamas y un juez te da la razón, el despido se califica como:

Improcedente
Cuando la empresa no puede demostrar la causa del despido o no ha cumplido los requisitos formales. Te corresponde la máxima indemnización legal (33 días por año trabajado) o la readmisión (decisión de la empresa).
Nulo
Cuando el despido vulnera tus derechos fundamentales (por ejemplo, despedirte por estar de baja, por embarazo, por reclamar tus derechos...). En este caso, la empresa está obligada a readmitirte inmediatamente y a pagarte todos los salarios que dejaste de percibir (salarios de tramitación).

Finiquito e Indemnización: Lo que debes saber

Es normal confundir estos dos conceptos, pero son muy diferentes. Saber distinguirlos es clave para reclamar lo que es tuyo.

Diferencia clave: Finiquito vs. Indemnización.

  • El Finiquito: Es el dinero que la empresa te debe sí o sí, independientemente del tipo de despido. Incluye: el salario de los días que has trabajado ese mes, la parte proporcional de las pagas extras y las vacaciones que has generado pero no has disfrutado. Siempre tienes derecho a finiquito.
  • La Indemnización: Es la cantidad que la empresa te paga como compensación por la pérdida de tu trabajo. Solo tienes derecho a ella en ciertos tipos de despido (objetivo, improcedente) o si llegas a un acuerdo con la empresa. En un despido disciplinario, de entrada, no hay indemnización.

¿Cómo se calcula la indemnización por despido improcedente?

El cálculo es complejo y depende de tu salario, tu antigüedad y la fecha de tu contrato. Como norma general, para contratos posteriores a febrero de 2012, corresponde a 33 días de salario por cada año que has trabajado, con un tope de 24 mensualidades. Nuestro equipo calculará con exactitud la cifra que te pertenece durante tu consulta gratuita.

Calcula tu Indemnización por Despido

Esta herramienta te dará una estimación precisa de la indemnización que te podría corresponder. Introduce tus datos para empezar.

El Proceso de Reclamación, Paso a Paso

Impugnar un despido puede parecer un laberinto burocrático, pero con la guía adecuada es un camino claro. Te acompañamos en cada fase.

La Carta de Despido: Claves para entenderla (y por qué es tan importante).

Es el documento más importante de todo el proceso. La empresa está obligada a exponer por escrito las causas del despido y la fecha en que se hace efectivo. El contenido de esta carta "fija" los argumentos de la empresa; no podrán alegar motivos diferentes en un futuro juicio. Analizarla es nuestro primer paso para construir tu defensa.

La Papeleta de Conciliación: El primer paso obligatorio antes de la demanda.

No se puede ir directamente al juzgado. La ley exige intentar primero un acuerdo. Para ello, presentamos en tu nombre una "papeleta de conciliación" ante el servicio de mediación de tu comunidad autónoma (conocido como SMAC, CEMAC, etc.). Este acto interrumpe el plazo de 20 días para demandar.

El Acto de Conciliación en el SMAC: ¿Qué ocurre aquí?

Es una reunión entre nuestro abogado y un representante de la empresa, supervisada por un letrado conciliador. El objetivo es intentar llegar a un acuerdo económico que evite el juicio. Un alto porcentaje de los despidos se resuelven en esta fase con una buena negociación.

La Demanda Judicial: Cuando no hay acuerdo.

Si la empresa no se presenta o no ofrece un acuerdo justo en el acto de conciliación, no perdemos más tiempo: presentamos la demanda judicial. Nos encargaremos de toda la tramitación y te representaremos en el juicio para defender tus derechos y conseguir la máxima indemnización o la readmisión.

¿Qué puedo conseguir si demando por despido?

Reclamar no es solo una cuestión de justicia, sino también de obtener resultados tangibles que protejan tu futuro. Al impugnar tu despido con nosotros, lucharemos por:

La readmisión en tu puesto.

Si el despido es declarado nulo (por vulnerar derechos fundamentales), la consecuencia es tu reincorporación inmediata a tu puesto de trabajo en las mismas condiciones que tenías antes.

La máxima indemnización legal.

Si el despido es calificado como improcedente, conseguiremos la indemnización más alta que establece la ley. Esto te proporcionará un colchón económico fundamental mientras buscas un nuevo empleo.

El pago de salarios de tramitación.

En caso de despido nulo, la empresa deberá abonarte todos los salarios que has dejado de percibir desde la fecha del despido hasta tu reincorporación efectiva, como si hubieras estado trabajando.

Analizamos tu despido gratis y sin compromiso

No te quedes con la duda. No dejes que una injusticia defina tu futuro. Tienes derechos y estamos aquí para defenderlos. Nuestro equipo de abogados laboralistas evaluará tu caso sin coste alguno. Te explicaremos de forma clara y honesta si tu despido es reclamable, qué puedes conseguir y cuáles son los pasos a seguir. Todo de forma 100% online y confidencial.

Quiero mi Consulta Gratuita

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Despidos

1. ¿Cuál es el plazo para reclamar un despido?

El plazo es de 20 días hábiles (no cuentan sábados, domingos ni festivos) desde la fecha de efectos del despido. Es un plazo de caducidad, por lo que es crucial actuar rápido.

2. ¿Qué diferencia hay entre firmar "conforme" y "no conforme"?

Firmar "no conforme" te permite recibir la documentación pero reservándote el derecho a reclamar judicialmente. Si firmas "conforme", aceptas el despido y sus condiciones, lo que dificulta enormemente una reclamación posterior.

3. ¿Puedo cobrar el paro si impugno mi despido?

Sí. Debes solicitar la prestación por desempleo en el plazo de 15 días hábiles desde el cese, independientemente de si vas a reclamar o no.

4. ¿Cuánto cuesta reclamar un despido con un abogado?

Muchos despachos, como el nuestro, trabajan a porcentaje sobre la indemnización que consigas (cuota litis), por lo que no tienes que pagar nada por adelantado. La primera consulta es siempre gratuita.

5. ¿Me pueden despedir estando de baja médica?

Sí, una empresa puede despedirte estando de baja. Sin embargo, si la causa del despido es la propia baja, el despido podría ser declarado nulo por discriminatorio, obligando a la empresa a readmitirte.

6. ¿Qué es el SMAC? ¿Es obligatorio ir?

El SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) es el organismo donde se celebra el acto de conciliación. Es un paso previo y obligatorio antes de poder presentar una demanda en el juzgado.

7. ¿Qué es mejor, la readmisión o la indemnización por despido improcedente?

Depende del caso. Si el despido es declarado improcedente, la opción de readmitir o indemnizar suele ser de la empresa. Si es nulo, la readmisión es obligatoria. Un abogado te ayudará a valorar qué es más conveniente para ti.

8. ¿Qué documentos necesito para reclamar mi despido?

Principalmente: la carta de despido, el contrato de trabajo, las últimas 6-12 nóminas y cualquier comunicación relevante con la empresa (emails, WhatsApp, etc.).

9. Mi despido ha sido verbal, ¿es legal?

No. El despido debe ser comunicado por escrito a través de la carta de despido, indicando la causa y la fecha de efectos. Un despido verbal es, de entrada, un despido improcedente.

10. Si gano el juicio, ¿quién paga las costas y los honorarios del abogado?

En la jurisdicción social, no suele haber condena en costas en primera instancia. Generalmente, cada parte paga sus gastos. Por eso, nuestros honorarios se basan en un porcentaje del éxito que obtengamos para ti.

Casos de Éxito: Clientes que confiaron en nosotros

La teoría está muy bien, pero los resultados hablan por sí solos. Aquí te mostramos algunos ejemplos reales (y anónimos) de cómo hemos ayudado a personas como tú:

Caso de Carlos M. - Despido Disciplinario Falso en Madrid

Carlos fue despedido por una supuesta "bajada de rendimiento". Demostramos que la empresa no tenía pruebas y que el despido era una excusa para no pagarle indemnización. Resultado: Acuerdo en el SMAC por 22.000 €, la máxima indemnización por improcedencia.

Caso de Sofía R. - Despido Nulo por Baja Médica en Barcelona

A Sofía la despidieron dos semanas después de comunicar una baja por ansiedad. Llevamos el caso a juicio y se declaró la nulidad del despido por vulneración de derechos fundamentales. Resultado: Readmisión obligatoria y pago de 8 meses de salarios de tramitación.

Caso de Javier L. - Despido Objetivo Irregular en Valencia

La empresa de Javier alegó causas económicas sin la debida documentación. Negociamos y demostramos las irregularidades del proceso. Resultado: Acuerdo por el 100% de la indemnización por improcedencia sin necesidad de ir a juicio.

Conoce a tu Equipo de Abogados Laboralistas Online

Detrás de esta web hay personas. Somos un equipo de abogados y abogadas con nombre y apellidos, apasionados por el derecho laboral y dedicados en exclusiva a defender al trabajador. No somos un simple formulario. Cuando nos contactes, hablarás directamente con un experto que se encargará personalmente de tu caso de principio a fin.

[En esta sección se incluirían fotos profesionales, nombres y una breve biografía de los principales abogados del despacho, enlazando a sus perfiles completos en una página de "Quiénes Somos".]

Agenda tu Consulta Confidencial y Gratuita